Nuestra gran capacidad de más de 130 plazas [*Consultar medidas Covid 19 actuales], nos convierte en el mayor albergue privado de Navarra. Antiguo Palacio de los condes de Ezpeleta, nuestras instalaciones cuentan con numerosas aulas para realizar actividades, tanto en el interior como al aire libre. En el primer piso contamos con una antigua capilla que puede ser utilizada para talleres, reuniones; además, otro de los puntos comunes es una luminosa galería, en la que podemos descansar antes de acceder al comedor.
-
-
-
-
-
Descubre Beitu
-
Albergue de Beire
Campamentos
Amplias instalaciones, hasta 130 plazas *(consultar situación Covid-19) y una extensa finca para realizar actividades.
Grupos escolares
Lugar marcado por la temática histórica y la naturaleza, con diferentes variantes según la época del año.
Instalaciones
Zona de Huerta
Contamos con una amplia zona de huerta en la que se imparten programas de educación ambiental a escolares y otros colectivos. En nuestra finca de más de 11 hectáreas tenemos diferentes tipos de cultivos, un aula de naturaleza de más de 100 m2, una zona de exposición al aire libre de maquinaria y aperos de labranza yun merendero con una gran mesa corrida, bancos y asadores.
CARACTERÍSTICAS
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
Realizamos actividades para grupos escolares, asociaciones o grupos de otra índole con las dos temáticas que nos identifican: La naturaleza y la historia.
Huerta
¡Coge la azada y empecemos la jornada!
Hoy en día vivimos en una sociedad de consumo cada vez mas lejos de lo natural provocando a menudo indirectamente que los niños/as desconozcan el origen de algunos alimentos que consumimos y la forma en la que se presenta en la naturaleza.
En la visita a la huerta, os acercaremos al mundo rural y os enseñaremos mediante unas sencillas actividades, como la reproducción de las plantas en nuestro ecosistema natural, su mantenimiento y recolección del producto, a comer y vivir en equilibrio con todo lo que nos rodea.
¡¡Disfruta y degusta nuestros productos naturales recién recolectados!!
Espárragos
¡Descubre el oro blanco!
El taller del espárrago, que se celebra de abril a junio, es una actividad muy entretenida debida al desconocimiento general que rodea a esta planta. Tiene un ciclo vital ( siembra, cultivo, recolección, calibrado y corte) muy especial y laborioso.
Es una forma de experimentar en nuestro entorno natural una actividad que solo nosotros ofrecemos en toda Navarra, que al finalizar podremos degustar recién cogidos del campo.
¡¡ Buen provecho!!
Vendimia
¡A vendimiar!
Este taller se desarrolla al aire libre durante los meses de septiembre y octubre. Somos pioneros en dar a conocer nuestra actividad con la que experimentar de forma directa el trabajo en el campo.
Aprenderemos y practicaremos los rudimentos de la vendimia desde la recogida de la uva de forma manual hasta la elaboración de mosto, pasando por el transporte, volcado, estrujado, pisoteado, prensado de la uva, para después catarlo antes de ser hervido y embotellado por nosotros mismos.
¡¡¡ Salud !!!
Semilleros
¡Es hora de plantar!
En esta actividad los alumnos contarán con semillas, un semillero y turba. Una vez colocadas y regadas las semillas, se indicará con un cartel la fecha de realización. Estos semilleros se irán cuidando por los diferentes grupos que vayan realizando la actividad hasta que la planta crezca y se traspase a tierra o a los diferentes bancales de la finca.
Herbolario
¡Hazte un experto en flora!
En pequeños grupos guiados por los monitores, los alumnos irán recorriendo la finca, visitando diferentes zonas de arbolado en las que tendrán una explicación de cada zona. Los alumnos recogerán muestras de cada árbol o planta para después realizar un herblario con toda la información.
Gimkana
¡Preparados, listos, ya!
Con tu equipo os introduciréis en el entorno y en el pueblo de Beire conociendo cada rincón y los secretos que este esconde. Buscando, preguntando, indaganando… Todo ello mediante pruebas orales o escritas, fotos, pistas, juegos…
¡Organiza a tu equipo y daros prisa en conseguirlo!
PANDADEROS UN DÍA
¡Las manos en la masa!
Desde hace miles de años el pan ha sido la base de la alimentación de la civilización occidental. Hasta hace muy poco este alimento tan esencial se elaboraba en lo hogares conociendo todas sus etapas de panificación tales como la fermentación y la cocción de dicho alimento.
Con esta actividad los niños/as aprenderán a hacer pan con sus propias manos descubriendo un placer indescriptible para los cinco sentidos en especial el tacto, olfato, gusto.
DISFRACES MEDIEVALES
¿Qué quieres ser: un caballero, una dama, un artesano, un bufón, un obispo, un campesino/a ?
En esta actividad os enseñaremos de forma lúdica y divertida cuales fueron los principales personajes de la edad media y sus roles dentro de esa sociedad.
JUEGOS DE ANTAÑO
Entre los juegos de antaño podemos encontrar los siguientes. Con todos ellos se hace un torneo. Varios equipos que se diferenciarán con petos de diversos colores realizados con bolsas de basura de colores.
Derribar los muros del castillo
Los caballeros y princesas de los cuentos medievales se enfrentaban, muchas veces, a la magia de sus enemigos. En este caso no podrán seguir los juegos sin llegar al castillo. Pero un malvado brujo ha creado una torre que tendrán que derribar con la ayuda de una pelota.
Poner el fuego al dragón
Basados en el popular juego de poner la cola al burro, en esta ocasión, vamos a hacer lo mismo pero con la figura de un dragón. Dibujando al temible animal en una cartulina, colocándolo en una pared y tratando de colocar las llamas en la boca del dragón.
Batalla de lanzas medievales
En la edad media una de las mayores fuentes de entretenimiento eran las competiciones de lanceros, entonces se enfrentaban a caballo hasta que uno de los dos perdía el equilibrio y se caía del animal. En nuestro caso lo haremos más sencillo, los contrincantes se subirán a una superficie y con lanzas de goma competirán hasta que solo uno de ellos se mantenga arriba.
Competición de puntería
Otra de las grandes virtudes de la época era la puntería. En este reto los participantes deberán conseguir acertar con su lanza en el aro de cintas reales. Los aros estarán colgados de ramas de árboles y los valerosos invitados deberán acertar en el aro a la carrera.